Archives

Idrissa

Idrissa

Crónica de una muerte cualquiera

  • Directores: Xavier Artigas y Xapo Ortega
  • 2018 En distribución
  • 90/52min
Idrissa

Idrissa, crónica de una muerte cualquiera es un documental de la productora audiovisual Polar Star Films en coproducción con Metromuster.

Sinopsis

Idrissa Diallo tenía 21 años cuando murió en una celda del polémico Centro de Internamiento de Extranjeros en Barcelona. Más allá del lirismo de su narración, el documental se desarrolla en un estilo de cine directo con elementos de road movie y está estructurado como un thriller. La fuerza impulsora de la película es descubrir quién era Idrissa. El objetivo es desvelar las circunstancias que rodearon su muerte y por qué nunca fueron aclaradas.

El equipo comienza buscando la familia de Idrissa, una búsqueda complicada ya que las autoridades españolas que se ocupan del control migratorio no están dispuestas a cooperar. En un ejercicio de justicia, memoria y reparación, los restos de Idrissa son devueltos al pequeño pueblo de Guinea que le vio nacer, con su familia.

Idrissa, crónica de una muerte cualquiera es una coproducción entre Metromuster y Polar Star Films, con el apoyo de ICEC, ICAA, MEDIA Europe y Rosa Luxemburg Foundation y TV3, con la colaboración de Tanquem els CIE, IRÍDIA y La Directa.

Equipo principal

Directores: Xavier Artigas y Xapo Ortega
Producción: Xavier Artigas, Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar, Belén Sánchez
Guión: Laia Manresa
Dirección de fotografía: Lucía Venero
Dirección y diseño de sonido: Juan Segura
Música original: Filastine
Montaje: Pablo Gil

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y premios

Festival de Sevilla 2018 – Sección oficial
FIC-CAT – Premio Mejor Documental
Premio Montserrat Roig al periodismo
Documenta Madrid 2019 – Screenly Award
L’Alternativa Film Festival 2018 – Special Sessions
FCAT 2020 – Selección oficial

Ladrones de tiempo

Ladrones de tiempo

  • Directora: Cosima Dannoritzer
  • 2018 En distribución
  • 90/52min
poster Time Thieves

Olvidaros del agua, el petróleo y los minerales raros. Hay un nuevo recurso que todos quieren: nuestro tiempo. Una investigación que nos demuestra cómo el tiempo se ha convertido en moneda de cambio y cómo podemos reclamar el control de este recurso, precioso pero finito.

Este documental es una producción de Polar Star Films y Yuzu Productions (Francia), en coproducción con ARTE (Francia), TVE (España) y TVC (Cataluña, España), en colaboración con Servus TV (Austria), SRF (Suiza), RTS (Suiza), YLE (Finlandia) y YesTV (Israel), con el apoyo de MEDIA Slate Funding (Unión Europea), CNC (Francia) e ICEC (Cataluña, España).

Distribution: Autlook Filmsales

Equipo principal

Directora: Cosima Dannoritzer
Productores: Carles Brugueras, Christian Popp, Marieke van den Bersselaar
Editores: Guillermo Cobo, Georgia Wyss
Directora de fotografía: Nina Bernfeld
Grabación de sonido: Nicolas Samarine
Música: Marta Andrés, Joan Gil

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Pro-Docs 2019 Premio Mejor Documental
UNAFF 2019 Premio Mejor montaje
Festival Sant Cugat Fantàstic 2018 (España) – Premio Mejor Guión
Festiver 2018 (Colombia) – Mención de honor Competición largometrajes internacionales
Docs Barcelona 2018 (España) – Selecció oficial Latitud
4a International Conference on Time Perspective (Francia)
Ayuntamiento de Azpeitia, Departamento de Igualdad (España)
One World Slovakia – Selección oficial – Phenomena of our times
Festival de Cinema i Drets Humans 2018 (Barcelona)
FINCALI 2019 (Colombia)
Millenium Docs Against Gravity FF 2019 (Polonia)
Cinemambiente 2019 (Italia)

Web de la película Stream online

FREIGHTENED

FREIGHTENED: El precio real del transporte marítimo

  • Director: Denis Delestrac
  • 2016 En distribución
  • 90/52min
Poster Freightened

FREIGHTENED es un documental de la productora audiovisual Polar Star Films en coproducción con La Compagnie des Taxi-Brousse.

Sinopsis

FREIGHTENED revela, en una audaz investigación, los mecanismos y peligros del transporte marítimo; una industria a penas visible que abastece inexorablemente a 7 mil millones de humanos y que sostiene la clave de nuestra economía, nuestro medio ambiente y del modelo de nuestra civilización.

Este documental es una producción de Polar Star Films y La Compagnie des Taxi-Brousse (Francia), con la coproducción de SWR/NDR (Alemania), France 5, Al Jazeera Doc Channel (Qatar), en colaboración con TVC, SRF (Suiza), SVT (Suecia), RTS (Suiza), NRK (Noruega), Knowledge (Canadá), TéléQuébec (Canadá), con el apoyo de MEDIA Development, MEDIA TV Programming, CNC (Francia) e ICEC (España).

Distribución: About Premium Content

Equipo principal

Director: Denis Delestrac
Producción Ejecutiva (España): Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Producción Ejecutiva (Francia): Laurent Mini, Karim Samaï
Editores: Dragomir Bajalica, Jean de Garrigues, Ibon Olaskoaga
Director de Fotografía: Jordi Esgleas Marroi
Música: Ian Briton, Rod Boyd

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

San Francisco Green Film Festival 2016 – Selección oficial
Docs Barcelona 2016 – Selección oficial
Sheffield Doc/Fest 2016 (Reino Unido) – Selección oficial
Deauville Awards 2016 (Francia) – Premio Golden Green Award
DIG Awards 2016 (Italia) – Finalista
Docs Barcelona-Medellín 2016 (Colombia) – Selección oficial
DREFF 2016 (República Dominicana) – Selección oficial
Vancouver International Film Festival 2016 (Canadá)– Selección oficial
Another Way Film Festival 2016 (España) – Premio Mejor Película
DocsMX 2016 (México) – Selección Breaking Docs
KLEFF 2016 (Malasia) – Selección oficial
Innsbruck Nature Film Festival 2016 (Austria) – Selección oficial
Planet in Focus 2016 (Canadá) – Selección oficial
FICMA 2016 (España) – Selección oficial
CAMINA-MONFIC 2016 (Uruguay) – Selección oficial
Grand Prix Écrans Publics 2016 (Francia) – Premiado
Green Fest 2016 (Serbia) – Selección oficial
Docs Barcelona-Valparaíso 2016 (Chile) – Selección oficial
Films for Transparency 2016 (Panamá) – Selección oficial

Web de la película Stream online

La lista de Falciani

La lista de Falciani

  • Director: Ben Lewis
  • 2015 En distribución
  • 90/52min
Falciani's Tax Bomb

La lista de Falciani es un documental de la productora audiovisual Polar Star Films en coproducción con Gebrueder Beetz Filmproduktion.

Sinopsis

Este largometraje documental analiza la controversia generada entorno a la privacidad bancaria y la evasión fiscal descubierta a raíz del robo de datos que Hervé Falciani hizo al HSBC. El acceso directo a Hervé Falciani, entrevistas con los personajes más relevantes en Europa y Estados Unidos, y las animaciones trazan, a una escala nunca vista hasta ahora, toda la historia de un escándalo bancario.

Este documental es una producción de Gebrueder Beetz Filmproduktion (Berlín) y Polar Star Films, con la coproducción de SWR / ARD (en cooperación con Arte, Alemania), TVE, TVC, RTS y SRF, en colaboración con DR, SVT, YLE, con el apoyo de NRW, Creative Europe – Media y el ICEC (España).

Equipo principal

Director: Ben Lewis
Productores Ejecutivos: Carles Brugueras, Christian Beetz
Productora: Bettina Walter
Montaje: Barbara Toennieshen
Director de fotografia: Gerardo Milsztein
Música: Paul Eisenach

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Estreno mundial en Dokfest Munich 2015. 07-17 mayo 2015
Gala inaugural DocsBarcelona 2015. 25-31 mayo 2015
Sheffield Doc/Fest 2015. 8 junio 2015
DocsBarcelona+Medellín 2015 (Colombia). 23-30 julio 2015
Vukovar Film Festival (Croacia) – en competición. 24-29 agosto 2015
Barbican. 10-20 septiembre 2015
Milano Film Festival. 10-20 septiembre 2015

Stream online

El Swissleaks de Falciani

El Swissleaks de Falciani

  • Interactivo
  • 2015

El proyecto web Falciani a la fuga parte de la fascinante historia del delator Hervé Falciani para adentrar al público en el mundo del fraude fiscal de una forma amena. Combinando texto, vídeo y elementos interactivos, el usuario vive de primera mano cómo la revelación de Falciani le afecta personalmente; además el usuario debe confrontarse continuamente con las decisiones que tomaría respecto a los impuestos, la traición y la denuncia de irregularidades.

Una producción de Gebrueder Beetz en coproducción con Polar Star Films y SWR, en cooperación con ARTE.

Falciani Swissleaks

Google y el cerebro mundial

Google y el cerebro mundial

  • Director: Ben Lewis
  • 2013 En distribución
  • 89/52min
Worldbrain

Google y el cerebro mundial es un documental de la productora audiovisual Polar Star Films en coproducción con ZDF/ARTE, BBC, TVE y TVC.

Sinopsis

La historia del proyecto más ambicioso jamás concebido en Internet. En 2002, Google comenzó a escanear millones de libros, en un intento de crear una enorme biblioteca global que almacenara todos los libros existentes. Pero tuvieron incluso una propuesta mejor: crear una forma mayor de inteligencia, como ya había previsto HG Wells en su ensayo de 1937 “El Cerebro Mundial”. Pero más de la mitad de los libros escaneados tenían derechos de autor, y autores de todo el mundo lanzaron una campaña para parar a Google, que culminó en los juzgados de Nueva York en 2011. Una película sobre los sueños, los dilemas y los peligros de Internet.

Una producción de POLAR STAR FILMS en coproducción con ZDF/ARTE, BBC, TVE, TVC, con ayuda de MEDIA Desarrollo + Distribución, EURODOC 2010 y el ICEC (España), y con la colaboración de LICHTPUNT, SVT, NRK, DR2, VPRO, Knowledge Network y ERT.

Distribución: Off the Fence

Equipo principal

Director: Ben Lewis
Productor Ejecutivo: Carles Brugueras
Productora: Bettina Walter
Editor: Simon Barker
Director de Fotografía: Frank-Peter Lehmann
Música: Lucas Ariel Vallejos

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Sundance 2013 – Competición Documental Internacional
Mejor Documental – National Headliner Award for Documentary
Mejor Documental – Rincon International Film Festival (Puerto Rico)
Rincón International Film Festival 2013 – Ganador Mejor Documental
37th Cleveland Film Festival – En competición
RiverRun International Film Festival 2013 – Competición de largometraje documental
56th San Francisco International Film Festival
DOXA Documentary Film Festival 2013
Documenta Madrid 2013 – Competición Internacional de largometraje documental
Docs Barcelona 2013 – Selección oficial
Sheffield Doc/Fest 2013 – Mención especial del jurado (en competición)

Web de la película Stream online

Meet the Worldbrain

Meet the Worldbrain

  • Interactivo
  • 2013

Meet The World Brain: juego interactivo accesible a través de Facebook creado para promocionar el documental “Google y el cerebro mundial”. El androide protagonista lanza preguntas al jugador para prevenirle, al final, de los peligros de compartir su información personal en Internet, incitándole a visionar el documental al final. Durante la campaña de difusión, recibió la visita de más de 5.000 jugadores..

Meet the world brain

La última feria

La última feria

  • Director: Ricardo Íscar
  • 2015 En distribución
  • 34 min
Director Ricardo Iscar La Última Feria Documental

La vida es una película con un final previsible para todos nosotros. Con el pensamiento en estos 7 billones de futuros clientes, empresarios españoles y portugueses del sector funerario se reúnen todos los años en Ourense para exponer las últimas novedades. Hay ataúdes de diamantes, forrados con visón, urnas de madera de ley, cruces Svarowsky para regalo o decoración, coches de lujo para un público de clase A. No, la muerte no nos hace a todos iguales, aunque inevitablemente acabe por llegar tanto a ricos como a pobres. En «La última Feria», la fascinación, el pavor y el humor negro se hacen presentes entre un brindis con cava y una pata de jamón.

Equipo principal

Director: Ricardo Íscar
Productor Ejecutivo: Carles Brugueras
Productora: Marieke van den Bersselaar
Montaje: Domi Parra
Fotografia: Ricardo Íscar

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Seminci 2015
Alcances 2016
Festival Cinespaña – Festival du Cinéma Espagnol de Toulouse 2016
Alcine 2016 – Mejor Montaje y Mención Especial
Atlantidoc 2016 – Mejor Mediometraje

Stream online

La revolución del litio

La revolución del litio

  • Directores: Andreas Pichler y Julio Weiss
  • 2012 En distribución
  • 52 min

La revolución del litio es una producción audiovisual coproducida por Polar Star Films con Gerbrueder Beetz.

Sinopsis

El litio, mineral fundamental para reemplazar los automóviles convencionales por los eléctricos, parece destinado a convertirse en «el» recurso natural del siglo 21. En la competición para estar en primera línea de la tecnología, las expectativas de una revolución se disparan. ¿Cumplirá el litio con las esperanzas de resolver los problemas energéticos del mundo? Y, ¿quiénes son los actores que están detrás de lo que se está convirtiendo en el recurso más buscado de nuestro futuro?

En coproducción con Gebrueder Beetz, Alemania
Con la colaboración de: WDR/ARTE
Con el soporte de: MEDIA Development, NRW Filmstiftung y EED

Equipo principal

Directores: Andreas Pichler y Julio Weiss
Productor: Georg Tschurtschenthaler
Productor ejecutivo: Christian Beetz
Coproductores Polar Star Films: Carles Brugueras, Bettina Walter
Editor comisionado: Sabine Rollberg, WDR/arte
Director de fotografía: Jakob Stark
Editor: Christian R. Timmann

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Premio Life After Oil 2014 (Italia)
Premio Herbert Quandt 2013 (Alemania)
DCEFF 2014 (EEUU) – Selección oficial
Ecofalante 2014 (Brasil) – Selección oficial
FIFEL 2014 (Suiza) – Selección oficial
Festival du Film Vert 2015 (Suiza) – Selección oficial

Un loro en la horchatería

Un loro en la horchatería

  • Directora: Inés Thomsen
  • 2014 En distribución
  • 52/80 min
Documental Un loro en la horchatería Producción Audiovisual
Documental Un loro en la horchatería Producción Audiovisual

El famoso barrio del Raval, con sus callejuelas llenas de oscuras figuras, se encuentra en el medio de Barcelona, en el casco viejo, cerca del agua. Allí donde antiguamente los pescadores compartían sus pisos pequeños y baratos con las familias trabajadoras, ahora inmigrantes de todo el mundo caracterizan la zona.

En las callejuelas, sus peluquerías yacen una al lado de la otra. Cada nacionalidad tiene la suya. Los negocios proveen a sociedades paralelas y tienen muy poco contacto los unos con los otros. Cualquiera que entre parece dejar España atrás para sumergirse en un sitio seguro lleno de rituales familiares y recuerdos del hogar. Los peluqueros van de sus clientes habituales y sus habilidades casi pastoriles a hablar constantemente de todo y de nada, a permanecer callados, mientras tocan con suavidad y embellecen las cabezas y las mejillas de los más cansados y agobiados.

El film cuenta la historia de cuatro peluquerías del Raval y sus clientes. Cuatro cápsulas de un tiempo extraño con personas que dejaron sus casas para encontrar una mejor, ahora que los españoles están a punto de dejar su propio país.

Equipo principal

Directora: Inés Thomsen
Productor ejecutivos: Carles Brugueras y Thomas Tielsch
Montaje: Franziska von Berlepsch
Fotografia: Inés Thomsen
Sonido: Amanda Villavieja

Festivales y Premios

DOCS Barcelona. 24 mayo – 1 junio 2014
Documenta Madrid, Panorama del Documental Español. 30 abril – 11 mayo 2014
Festival ALCANCES (Cádiz). 6- 13 septiembre 2014
Hofer Filmtage 2014 (Hof, Alemania). 21- 26 octubre 2014
Festival Internacional de cine y Derechos Humanos (Valencia). 24–31 octubre 2014
Mejor película Filmfest Schleswig-Holstein (Alemania). 19–22 marzo 2015
Mejor documental Achtung Berlin – New Berlin Film Award (Alemania). 15–22 abril 2015

Stream online

El club

El club

  • Directora: Rose Kowalski
  • 2009 En distribución
  • 76/52min
Documental El Club Barcelona

Un retrato sensual de una comunidad que explora los deseos humanos, las ambiciones y la fragilidad de las personas, a través de un club de natación. Localizado en la playa de Barcelona, abuelitas bronceadas, atletas de élite y gente guapa se juntan en su búsqueda de felicidad y bienestar.

A medida que van pasando los días y las estaciones, nosotros seguimos los altibajos del día a día, la frescura de los niños, los retos de la adolescencia, el amor y la ambición de la juventud, las crisis de madurez, la soledad y la liberación de la vejez. Aprendemos como una entidad basada en los ideales la clase trabajadora evolucionó durante un siglo hasta llegar a ser la comunidad diversa y tolerante que ahora es, un hogar fuera del hogar para sus miembros.

Equipo principal

Directora: Rose Kowalski
Productor ejecutivo: Carles Brugueras
Productor: Madeleine Sheahan
Director de fotografía: Anna Molins
Editor: Judith Miralles

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

ULLDOC – sesiones documentales organizadas por INDOC
Plataforma de Documentalistes Independents, 2011 – Selección oficial internacional
Film Festival «Santiago Alvarez in Memoriam» – Cuba 2010 Selección oficial
Documentary Edge Festival, New Zealand 2010 DOK Leipzig Market, 2009 – Selección oficial
DOCSDF International Documentary Film Festival of Mexico City, 2009 (Estreno mundial) – En competición: Mejor Documental Iberoamericano
MEDIMED Documentary Market, 2009

Prensa

kolhosp.com/2011/06/22/ens-fem-del-club/

Web de la película

La mina del diablo

La mina del diablo

  • Directores: Richard Ladkani y Kief Davidson
  • 2005 En distribución
  • 82/52min
Documental La mina del diablo producción Audiovisual

La mina del diablo es una producción audiovisual coproducida por Polar Star Films con Urban Landscapes y La Mita Loca Film Production.

Sinopsis

La Mina del Diablo es la historia de Basilio Vargas, un chico de 14 años y de su hermano Bernardino de 12. Ambos trabajan en las minas de plata de Cerro Rico, que fueron creadas por los españoles en el siglo XVI en Potosí (Bolivia). A través de la mirada de los niños, descubrimos un mundo de mineros, devotos católicos, que rompen sus vínculos con Dios cuando entran en la montaña. Es una antigua creencia que el diablo, representado por centenares de estatuas construidas en el interior de los túneles, determina el destino de todos los que trabajan en las minas.

Crecidos sin padre y viviendo en la miseria, con su madre en la ladera de las minas, los chicos asumen muchas responsabilidades de adultos. Tienen que trabajar para comprarse la ropa y el material necesario para acudir a la escuela. Basilio cree que sólo la generosidad de la montaña del diablo les va a permitir ganar el suficiente dinero para continuar en el nuevo año escolar. Sin educación, los hermanos no tienen posibilidades de escapar de su destino en las minas de plata.

Una producción de Urban Landscapes y La Mita Loca Film Production, coproducido por Polar Star Films, en asociación con Provobis Film Hamburg.

Con la participación de ARTE / BR / 3SAT / OF, Latino Public Broadcasting, The Corporation for Public Broadcasting, Independent Lens y Television Española.

Equipo principal

Dirigido y producido: Richard Ladkani y Kief Davidson
Coproductor Alemania: Werner Vennewold
Coproductor España: Carles Brugueras & Bettina Walter
Cinematografía: Richard Ladkani
Editor: Kief Richardson
Música: Leonardo Heiblum & Andres Solis

Proyecciones

Póngase en contacto con nosotros si desea organizar una proyección.

Festivales y Premios

Ganador Chicago Film Festival- Silver Hugo Award
Ganador German Camera Award, Mención especial
Ganador Tribeca Film Festival Mejor Doc., Mención especial
Ganador FIPRESCI PRIZE Int. Film Critic Award Hot Docs-Toronto
Ganador Humanitarian Award Mexico City Festival
Ganador Woodstock Film Festival al Mejor Doc.
Ganador Jerusalem Film Festival Spirit of Freedom Award
PBS Independent Lens Audience Award
Nominado por la European Film Academy
DGA Awards-Outstanding Achievement in Documentary Directing
Selección oficial AFI Los Angeles Film Festival
IDA Award Nomination Pare Lorentz Award 2005
Estreno mundial en Rotterdam International Film Festival