Archives

Only on Earth

Only on Earth

  • Directora: Robin Petré
  • 2025 En distribución
  • 90 min
Only-on-Earth_B1_800

Un viaje inmersivo por el sur de Galicia, una de las zonas de Europa más vulnerables a los incendios forestales, donde tanto humanos como animales luchan por sobrevivir durante el verano más caluroso y seco jamás registrado.

SINOPSIS

Only on Earth nos lleva en un viaje inmersivo y visualmente impresionante por el sur de Galicia, una de las zonas de Europa más vulnerables a los incendios forestales. Durante el verano más caluroso de la historia, tanto humanos como animales luchan por sobrevivir mientras los incendios incontrolables se acercan. Los caballos salvajes han habitado las montañas gallegas durante siglos, desempeñando un papel crucial en la prevención de incendios al controlar la vegetación inflamable, pero su número está disminuyendo debido al enfrentamiento entre el desarrollo humano y la naturaleza. A través de los ojos de los caballos, un joven ganadero, un experimentado analista de incendios, una veterinaria ecuestre y una familia de agricultores, el documental reflexiona sobre el frágil equilibrio de nuestro mundo natural y sobre las relaciones entre humanos y animales.

Prensa

20 February 2025
El País
Interview with Robin Petré

19 February 2025
Micropsia Cine
«ONLY ON EARTH manages to perfectly convey not only the damage that the fire is causing in the communities but, and perhaps this is its greatest achievement, to show the resilience and effort of the local inhabitants who see what is happening with fear and anguish but continue to fight to confront it. «

19 February 2025
Film-Rezensionen
«Only on Earth is not one of those moralizing documentaries that try to lecture the audience (…). Petré speaks of the impending environmental catastrophe that is coming our way as a result of climate change. (…) The work (…) uses these juxtapositions to show what is at stake for all of us, but without packing it into leaden monologues. Petré prefers to let the images speak for themselves.»

19 February 2025
Overly Honest Reviews
«sometimes, a film immerses its viewers in the depths of the horror that the planet is suffering. ONLY ON EARTH does exactly that»
«crafts an intimate and stunning journey»
«With its deeply personal approach, breathtaking cinematography, and quietly urgent message, this film refuses to be ignored.»

18 February 2025
International Cinephile Society
4/5 stars
«That rare film which offers a roadmap to our survival but also finds a way to burrow itself deep into the crevices of our subconscious, changing the way we do things in our daily lives»
«watching it – by any means necessary – is a must»

17 February 2025
Quinlan.it

score 7.5/10
«the striking feature is the particular power of the visual framework»

14 February 2025
Business Doc Europe
Interview with director Robin Petré

15 Ferbuary 2025
Cineuropa
Interview with director Robin Petré

15 February 2025
Cinephilia.gr
«a multidimensional, technically daring and thoughtful documentary»
» with patience and persistence reminiscent of the cinematic ways of Gianfranco Rosi, Robin Petré lets the landscape, natural and social, speak for itself»

Equipo principal

Dirección y Guion: Robin Petré
Países de producción: España (Polar Star Films), Dinamarca (Hansen & Pedersen)
Productores Ejecutivos: 
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar, Malene Flindt Pedersen, Signe Skov Thomsen
Dirección de Fotografía: Maria Grazia Goya
Montadora: Charlotte Munch Bengtsen
Dirección de Producción: Isis López
Sonido Directo: Eneko Balzategui

Infiltrats

Infiltrats

  • Dirección: Gemma Garcia Fàbrega i Sònia Calvó Carrió
  • 2025 En distribución
  • 58 min
CARTELL_INFILTRATS

Sinopsis

A principios de 2020, al menos cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía se infiltraron en diversos movimientos sociales de los Países Catalanes. Bajo identidades falsas, María Perelló llega a Girona, Ramón Martínez a Valencia, y Daniel Hernández y Marc Hernández a Barcelona. Los cuatro forman parte de la 33ª promoción de la Escuela de Policía de Ávila y actúan bajo las órdenes de la Comisaría General de Información. Dos años después, una investigación periodística de la Directa destapa las identidades reales y las trayectorias de estos policías.

El reportaje Infiltrats, emitido en el programa 30 Minuts de TV3 (enero de 2025), abre el debate sobre este tipo de operaciones y revela, por primera vez, los errores que cometieron y que fueron claves para descubrirlos. También pone sobre la mesa los impactos de las infiltraciones en los colectivos y personas espiadas a través de entrevistas con afectadas, abogados, expertos y policías.

Equipo principal

Dirección i guión: Gemma Garcia Fàbrega i Sònia Calvó Carrió
Países de producción: España
Producción ejecutiva Polar Star Films:
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Producción ejecutiva Directa:
Jordi Vilaró
Imagen y sonido:
Aleix López Simón, Sònia Calvó Carrió, Núria Gebellí Guinjoan, Oriol Andrés Gallart, Carlos Castro Garcia
Montadora:
Marta Pérez Santos

“Infiltrats” es un reportaje de 3Cat con la colaboración de Directa y Polar Star Films.

La trampa del clic

La trampa del clic

the click trap

La trampa de clic es una producción de Polar Star Films en coproducción con Yuzu Productions.

Sinopsis

La trampa del clic expone las alarmantes verdades que se esconden tras la economía de la publicidad digital, valorada en cientos de miles de millones de dólares, y muestra el impacto trascendental que esta tiene en nuestras vidas, tanto dentro como fuera de Internet. La nueva tecnología publicitaria, monopolizada por las grandes empresas tecnológicas, ha convertido el odio y la desinformación en una oportunidad de negocio rentable, de la que también se aprovechan ciberestafadores de todo el mundo. Al revelar cómo funciona esta compleja industria, quién la controla y quién está tomando medidas en su contra, La trampa del clic cuestiona si es posible construir en el futuro un modelo publicitario digital más seguro, justo y transparente.

La trampa del clic es una producción de Polar Star Films y Yuzu Productions, en coproducción con ARTE France, RTVE y con la colaboración de RTS, RTBF, DPG Media, TeléQuébec, YLE y Al Asharq, con el apoyo de MEDIA Creative Europe, CNC, ICEC y Procirep. Ventas internacionales por Java Films.

Equipo principal

Dirección y Guion: Peter Porta
Países de producción: España (Polar Star Films), Francia (YUZU Productions)
Productores Ejecutivos: 
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar, Fabrice Estève
Ayudante de dirección: Chloé Atkinson
Dirección de Fotografía: Jordi Esgleas, JJ Guillermo, Oscar Parks
Edición: Aurora Sulli, Peter Porta
Música original: Baptiste Thiry
Dirección creativa: Sergi Pérez Rovira
Animaciones 3D: Peter van der Zee
Dirección de VFX Andrea del Río
Motion Graphics: Alexis Gallardo, Gonzalo Pérez, Álvaro Rodríguez
Supervisión de postproducción: Rose Kowalski
Documentalista: Karim Kamrani.
Asistenta documentalista: Mariona Serra
Conformado: Júlia Roses
Corrección de color: Grégoire Ausina
Diseño de sonido: Stella Facchini
Sonido directo: Rose Kowalski
Mezclas: Leo Gutierrez
Coordinadores de producción: Joanaina Font, Phénicia Hadj-Hassan, Niels Laloë
Investigación adicional: Stephen Burgen

Festivales

Hot Docs 2024 – Programa «Made in Spain»
DocsBarcelona 2024 – Sección competitiva Cat&Doc
Doc Edge 2024 – Estreno en Asia-Pacífico
Raindance 2024

Madres

Madres

  • Directora: Ariadna Seuba Serra
  • 2024 En distribución
  • 80min
Cartell mums AAFF3

Sinopsis

En su cruzada por quedarse embarazadas mediante un proceso de reproducción asistida, Anna (40) y Ari (32), una pareja de dos mujeres, nos invitan a la intimidad de su hogar, donde emprendemos una divertida y agridulce aventura.

Su viaje es más duro y más largo de lo esperado: 116 semanas, 5 transferencias de embriones, 745 píldoras y 67 inyecciones. El sentido del humor es imprescindible para afrontar todos los altibajos de lo que parece un experimento científico interminable. A menudo las cosas salen mal, pero gracias a su optimismo y buen humor son capaces de reponerse de los malos tragos y seguir adelante para que su sueño compartido pueda hacerse realidad.

Equipo principal

Dirección y Guion: Ariadna Seuba Serra
Coguionista: Laia Soler Aragonés
Productora Ejecutiva y Directora de Producción:
Maria Nova López
Productores Ejecutivos: Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Dirección de Fotografía: Àngel Amargant
Montadora: Sofi Escudé
Compositor: David Poltrok
Diseño de Sonido: Valerie Le Docte

Globomanía

Globomanía

  • Directora: Sissel Morell Dargis
  • 2024 En distribución
  • 94min
BALOMANIA-Poster-WEB-SMALL_CAST

Globomanía es una producción de Polar Star Films en coproducción con House of Real.

Sinopsis

Globomanía revela una sociedad secreta de fabricantes de globos aerostáticos en las favelas de Brasil que están dispuestos a sacrificarlo todo para hacer volar sus creaciones ilegales, algunas de hasta 70 metros de altura, con fuegos artificiales.

La directora de la película se inicia en la hermandad de los globos bajo la tutela de legendarios creadores de globos como Jabá y «cazadores» de globos como Ton. Establece sus propias y complicadas relaciones con estos extraordinarios objetos voladores y sus creadores.

Globomanía nos lleva a un viaje surrealista e íntimo en un país que también se enfrenta al declive socioeconómico y al colapso político. Pone en tela de juicio nuestras ideas preconcebidas sobre las comunidades de las favelas, y muestra el verdadero poder del arte.

Equipo principal

Dirección y cámara: Sissel Morell Dargis
Productores Polar Star Films:
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Productores House of Real (DK): Jesper Jack, Marie Schmidt

Festivales

CPH:DOX 2024 – Estreno mundial
Visions du Réel 2024 – Programa «Grand Angle»
DocsBarcelona 2024 – Estreno nacional (Docs&Pearls, sección oficial)
Sydney Film Festival 2024 – sección «International Documentaries»
FilmFest München 2024
Docs Agains Gravity 2024 – sección «Places»

¿Qué le pasó al rey de los delfines?

¿Qué le pasó al rey de los delfines?

  • Directores: Luis Ansorena Hervés, Ernest Riera
  • 2022 En distribución
  • 93min
thelastdolphinking#key_art_rgb_1000px

Sinopsis

En 2015, ecologistas españoles publicaron un vídeo en el que se veía a un entrenador de delfines maltratando a los animales en el delfinario de Mallorca. Provocó un escándalo internacional, porque el entrenador en cuestión era José Luis Barbero, que acababa de ser nombrado vicepresidente del prestigioso Acuario de Georgia en Atlanta, en Estados Unidos. Barbero tenía fama de ser un entrenador visionario que, durante décadas, cambió radicalmente el mundo de los espectáculos con delfines. Era un hombre que lo exigía todo de sí mismo, de su personal y de sus animales. ¿Fue el vídeo una acusación contra todo el sistema o un intento deliberado de destruir la reputación de una persona?

Dos mundos chocan en Qué le pasó al rey de los delfines? Por un lado está la lucrativa industria del entretenimiento, que trata a los animales inteligentes como mercancías valiosas. Del otro, los activistas de los derechos de los animales, que lanzan un ataque sin cuartel contra el hombre y el sector que representa. Cuando se denuncia la desaparición de Barbero, descubrimos que su pasado es tan complejo como su personalidad. Los testigos presenciales describen a un hombre cada vez más atrapado en una industria sin futuro.

DESCARGA EL TRAILER

DESCARGA LA IMAGEN PRINCIPAL

DESCARGA LAS PRIMERAS IMÁGENES

DESCARGA NOTA DE PRENSA

NETFLIX

Festivales & Premios

IDFA 2022 – Frontlight

Equipo principal

Directores: Luis Ansorena Hervés, Ernest Riera
Productores:
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Dirección de fotografía: Alfredo de Juan
Montaje: Daniel Arvizu, Elodie Leuthold, Guillermo Cobo
Sonido directo: Elena Coderch, Mònica González
Diseño de sonido: Carlos Jiménez
Música: Jaime G. Soriano

Los constructores de la Alhambra

Los constructores de la Alhambra

  • Directora: Isabel Fernández
  • En distribución

Los constructores de la Alhambra es un documental largometraje único que reconstruirá por primera vez la sociedad nazarí de la Andalucía del siglo XIV. (más…)

El día que volaron la montaña

El día que volaron la montaña

  • Directora: Alba Bresolí Aliberch
  • 2022 En distribución
  • 28min
La_montanya

El día que volaron la montaña es un cortometraje documental, una producción de Polar Star Films con el apoyo del ICEC y del ICAA.

Sinopsis

Historia de un arraigo insólito: tres hermanos y sus ovejas viven aislados entre las ruinas de un pueblo en el norte de España. Pero la vida que ellos conocen está a punto de desaparecer.

En 1959, en pleno régimen franquista, el pueblo de Escó fue expropiado para la construcción de un pantano. Todos abandonaron el pueblo menos la familia Guallar, que se negó a la expropiación y a abandonar su casa y su ganado. Hoy, los hermanos Félix, Baltasar y Evaristo Guallar son los únicos habitantes. Pero su mundo se vuelve a ver amenazado cuando empieza a construirse una autopista.

Festivales & Premios

Festival de Málaga, 2022 – sección oficial cortometrajes documentales – Mención Especial del Jurado
IndieLisboa, 2022 – Competición Internacional
Festival Huesca –  Jornada Ventana Aragonesa, 2022
DocumentaMadrid 2022 – Competición Nacional – Premio del Jurado Joven
D’A Film Festival, 2022 – Secció Un impulso colectivo – Cortometrajes
Sheffield, 2022 – Sección “Short – This Land is Our Land”
Manlleu Film Festival, 2022Premio del Jurado Joven
Open Spaces – Rudnik Festival of Innovative Cinema, 2022 – International Documentary Competition
ICFF Manaki Brothers, 2022 – International Documentary Competition
Cerdanya Film Festival, 2022Premio Mejor Cortometraje Documental
Mostra Foradcamp, 2022– Sección Oficial – Premio del Público & Mención Especial del Jurado
Festival Jóvenes Realizadores – Granada Film Fest, 2022 – Competitición International (Octubre 26) – Mención Especial del Jurado
IDFA, 2022 – Sección “Best of Fests” (Noviembre 22)
Catalan Film Festival Scotland, (Enero 2023)
Premios Gaudí – Nominada a Mejor Cortometraje Documental (Enero 2023)
FIPADOCS, sección New Talents (Enero 2023)
Premios Goya– Candidata a Mejor Cortometraje Documental (Febrero 2023)
Big Sky Documentary Film Festival, seleccionada como uno de los 10 finalistas en la competición con jurado a Mejor Cortometraje Documental (Febrero 2023)
GoShort – Premio al Mejor Documental Europeo
Trento Film Festival –  Premio de las Universidades de Trento, Bolzano e Innsbruck

Equipo principal

Directora: Alba Bresolí Aliberch
Productores:
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar, Chloé Atkinson
Productores ejecutivos:
Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Guión: Alba Bresolí Aliberch, Laia Manresa
Dirección de fotografía: Ben Guez
Montaje: Nila Nuñez, Meritxell Colell, Guillermo Cobo
Música original: Félix Guallar
Música créditos: Tarta Relena
Sonido directo: Cora Delgado
Diseño sonido: Biel Blancafort
Mezcla sonido: Carlos Jiménez

McCurry The Pursuit of Colour

McCurry The Pursuit of Colour

  • Director: Denis Delestrac
  • 2022 En distribución
  • 90 min
McCurry

McCurry: The Pursuit Of Color es una producción audiovisual de Polar Star Films en coproducción con Intrepido Films y Steamroller Media A.I.E y en asociación con SWR-ARTE

Sinopsis

En una trayectoria de cuatro décadas, el fotógrafo Steve McCurry se ha enfrentado a dificultades y se ha puesto en riesgo para crear algunas de las imágenes más perdurables de nuestro tiempo. Por primera vez, un retrato íntimo revela su recorrido vital y el anhelo de conexión humana que permanece en el núcleo de su arte.

El aclamado director francés Denis Delestrac, que hace veinte años que conoce a Steve McCurry, revela el universo privado del fotógrafo poco a poco. Observándolo mientras trabaja en lugares como la India o Papúa Nueva Guinea, en su estudio de Nueva York o en su casa con su mujer y su bebé en Arizona, descubriremos en primera persona al hombre que hay detrás de las imágenes. Analizando algunas de las mejores obras de McCurry con él, descubrimos que todas son intentos de hacernos sentir parte de una historia única y monumental sobre la conexión humana.

Esta película es una producción de Polar Star Films, Intrepido Films (España) y Steamroller Media AIE (España), en colaboración con SWR (Alemania) y ARTE (Francia), y con el apoyo del ICAA (España), Europa Creativa (UE) y del ICEC (España, Cataluña).

Distribución: Dogwoof

Festivales

DOC NYC 2021 – Selección Oficial
Glasgow Film Festival 2022 – Estreno europeo
Boulder International Film Festival 2022 – Selección Oficial
Salem Film Festival 2022 – Selección Oficial
Doclands 2022 – Selección Oficial
Berkshire International Film Festival 2022 – Selección Oficial
Shanghai International Film Festival 2022 – Selección Oficial
Festival de Málaga 2022 – Selección Oficial
GOYA, 2023 – Candidata a mejor película documental
GAUDÍ, 2023 – Candidata a mejor película documental

Web de la película

Equipo principal

Director: Denis Delestrac
Producción Ejecutiva: Carles Brugueras, Marieke van den Bersselaar
Director de Fotografía: Jordi Esgleas Marroi
Música: Toni M. Mir

El secreto del Dr. Grinberg

El secreto del Dr. Grinberg

  • Director: Ida Cuéllar
  • 2020 En distribución
  • 90 min
El secreto del Doctor Grinberg

El secreto de doctor Grinberg es una producción audiovisual de Polar Star Films en coproducción con Primo y Ida Cuellar.

Sinopsis

En 1994 y en pleno clímax de su carrera, Jacobo Grinberg desapareció misteriosamente. Las extrañas circunstancias de su desaparición han dado pie a múltiples hipótesis y teorías que han contribuido a ocultar la verdad del caso.

Considerado por muchos como el “Einstein de la conciencia”, Grinberg llevó el estudio de la psicofisiología más allá de los límites de la ciencia tradicional con el fin de acercarse al potencial infinito del cerebro humano. Serio y meticuloso, profesor en la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, y director de un moderno laboratorio, el Dr. Grinberg investigó y experimentó hasta demostrar los primeros indicios de la telepatía.

Siguiendo las pesquisas del comandante Clemente Padilla, este documental va reconstruyendo los sorprendentes hechos reales que explican la desaparición del Dr. Grinberg. Un viaje asombroso por distintos lugares de México, Estados Unidos, India, Nepal, Barcelona y Madrid.

Premios

Premio del Público DocsMX 2020
Premio Panorama DocsValència 2020
Premio Latitud DocsBarcelona 2021

Cines

DOCSDELMES – septiembre 2022
CINETECA NACIONAL MX – Talento Emergente septiembre 2022

Festivales

Sheffield International Documentary Film Festival 2020 – Selección oficial
Festival de Málaga 2020 – Selección oficial
Festival Internacional de Cine Guanajuato 2020 – Selección oficial
Festival DocsMX 2020 – Selección oficial
Guadalajara Film Festival 2020 – Sección «A Mexican Festival»
Morbido Film Festival 2020 – Selección oficial
DocsValència 2020 – Selección oficial
DocsBarcelona 2021 – Selección oficial

La senda del azar

La senda del azar

  • Director: Xavier Artigas
  • 2020 En distribución
  • 38 min
La senda del azar_poster

La senda del azar es una producción de Polar Star Films distribuida por Movies For Festivals.

Sinopsis

Filmado en seis países y atravesando las zonas de cultivo del olivo de ambos hemisferios, La senda del azar rinde homenaje a los pioneros que revolucionaron la producción del aceite de oliva. Compartiendo sus conocimientos y experiencias, agricultores, científicos, inventores y empresarios nos cuentan la historia de la extraordinaria transformación de este comercio tan antiguo en una industria moderna y globalizada.

Festivales

Sonoma International Film Festival 2021 – Selección oficial
Málaga International Film Festival 2021 – Selección oficial
Terres Travel Festival – Selección oficial
West Side Mountains Doc Fest – Selección oficial
Ambrosia Film Festival 2021 – Selección oficial

Equipo principal

Director: Xavier Artigas
Guion: Marc Vila
Producción: Rose Kowalski
Dirección de fotografia: Joan González
Montaje: Anna Oriol
Sonido directo: Victor Marín
Dirección de arte: Juanra Alfaro

Me llamo Violeta

Me llamo Violeta

  • Directores: Marc Parramon y David Fernández de Castro
  • 2019 En distribución
  • 90/52min
Me llamo Violeta

Me llamo Violeta es una producción audiovisual de Polar Star Films en coproducción con Mediapro.

Sinopsis

A los seis años, Ignacio dijo a sus padres: “Soy una niña, me llamo Violeta”. A través de la historia de Violeta, la de sus padres (las estrellas de cine adulto Nacho Vidal y Franceska Jaimes), y de otras familias y jóvenes transgénero, conocemos la complejidad del proceso que afrontan y los desafíos que se encuentran.

Esta película es una producción de Mediapro y Polar Star Films, en colaboración con DKiss, Movistar + y TVC, y con el apoyo de ICEC.

Equipo principal

Directores: Marc Parramon y David Fernández de Castro
Producción:
Carles Brugueras, Joan Úbeda, Marieke van den Bersselaar
Guión: David Fernández de Castro
Dirección de fotografía: Anna Molins
Sonido directo: Elena Coderch
Música original: Odil Bright
Montaje: Xavi Viñas

Premios

Premio del Público – Docs Barcelona 2019
Premio Amnistía Internacional – Docs Barcelona 2019
Premio YouthMemori – Memorimage Festival 2019
Premio del Público – Festival Lesgaicinemad 2019
Mención Especial, Mejor Documental – CineHorizontes 2019
Premio Mejor en Festival y Mejor Documental – Gilbert Baker Film Festival 2020

Festivales

Festival de Cine de Málaga 2019 – Sesión Especial Documental
DocsBarcelona 2019 – Selección oficial
San Sebastian International Film Festival 2019 – Made in Spain Section
Memorimage Festival 2019 – Selección oficial
FIDBA 2019 – Selección oficial
CineHorizontes 2019 – Selección oficial
Festival Lesgaicinemad 2019
Gilbert Baker Film Festival 2020 – Selección oficial
QUEERSICHT 2020 – Selección oficial

 

Web de la película